Menu
  • Home
  • Materias docentes
    • Inglés
    • Exámenes oficiales
    • Primaria, Eso, Bachillerato
      • Dibujo técnico y artístico
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 2º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 3º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 4º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 1º BACHILLER
      • QUÍMICA: 2º BACHILLER
      • FÍSICA: 2º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 1º ESO
      • MATEMÁTICAS 2º ESO
      • MATEMÁTICAS 3º ESO
      • MATEMÁTICAS 4º ESO
      • MATEMÁTICAS 1º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 2º BACHILLER
    • Ciclo superior FP
  • Blog
  • ¿Dónde estamos?
  • Contacto



  • Home
  • Materias docentes
    • Inglés
    • Exámenes oficiales
    • Primaria, Eso, Bachillerato
      • Dibujo técnico y artístico
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 2º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 3º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 4º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 1º BACHILLER
      • QUÍMICA: 2º BACHILLER
      • FÍSICA: 2º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 1º ESO
      • MATEMÁTICAS 2º ESO
      • MATEMÁTICAS 3º ESO
      • MATEMÁTICAS 4º ESO
      • MATEMÁTICAS 1º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 2º BACHILLER
    • Ciclo superior FP
  • Blog
  • ¿Dónde estamos?
  • Contacto

MATEMÁTICAS 1º ESO

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD

Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad.

Números primos y compuestos. Descomposición de un número en factores primos.

Múltiplos y divisores comunes a varios números. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de dos o mas números naturales.

Jerarquía de las operaciones.

Resolución de problemas de múltiplos y divisores.

Resolución de problemas de m.c.d. y m.c.m.

 

NÚMEROS ENTEROS 

El conjunto de los números enteros.

Los números negativos. Utilidad.

Representación y orden. La recta numérica.

Valor absoluto de un número entero.

Opuesto de un número entero.

Suma y resta de números enteros.

Reglas para a supresión de paréntesis en expresiones con sumas y restas de enteros.

Multiplicación y cociente de números enteros.

Regla de los signos.

Orden de prioridad de las operaciones.

Resolución de problemas

 

POTENCIAS Y RAÍCES 

Potencias de base entera y exponente natural. Expresión y nomenclatura.

Potencia de un producto y de un cociente.

Producto y cociente de potencias de la misma base.

Potencia de una potencia.

Raíz cuadrada. Concepto.

Raíces exactas y enteras. Cálculo de raíces cuadradas 

Jerarquía de las operaciones

 

FRACCIONES

Significados de una fracción: Como parte de la unidad. Como cociente indicado. Como operador. Fracciones equivalentes. Relación entre los términos de fracciones equivalentes. Cálculo de los términos desconocidos.

Simplificación de fracciones.

Reducción de fracciones a común denominador.

Comparación de fracciones, previa reducción a común denominador.

Suma y resta de fracciones.

Producto y cociente de fracciones. Fracción inversa

Operaciones combinadas. Prioridad de las operaciones.

Resolución de problemas en los que se opera con fracciones.

 

NÚMEROS DECIMALES

Los números decimales. Orden de unidades decimales. Equivalencias.

Tipos de números decimales: exactos y periódicos.

Lectura y escritura de números decimales.

Orden y representación. La recta numérica.

Interpolación de un decimal entre dos dados.

Aproximación por redondeo y truncamiento.

Operaciones con números decimales

Producto y cociente por la unidad seguida de ceros.

Resolución de problemas aritméticos con números decimales.

 

ECUACIONES

El lenguaje algebraico. Utilidad.

Expresiones algebraicas.

Monomios. Elementos y nomenclatura.

Monomios semejantes. Operaciones con monomios. Suma y resta

Reducción de expresiones algebraicas sencillas.

Valor numérico de una expresión algebraicas.

Ecuaciones. Miembros, términos, incógnitas y soluciones.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Ecuaciones equivalentes.

Técnicas básicas para la resolución de ecuaciones de primer grado. 

Resolución de problemas.

 

MAGNITUDES PROPORCIONALES. PORCENTAJES

Razón y proporción.

Relaciones de proporcionalidad directa e inversa. 

Tablas de valores directa y inversamente proporcionales.

Constante de proporcionalidad.

Problemas de proporcionalidad directa e inversa. Método de reducción a la unidad. Regla de tres.

Concepto de porcentaje. El porcentaje como fracción y como número decimal.

Cálculo de porcentajes.

Problemas de porcentajes.

 

TABLAS Y GRÁFICAS

Coordenadas cartesianas.

Representación de puntos en el plano. Identificación de puntos mediante sus coordenadas.

Reconocimiento de puntos que responden a un contexto.

Idea de función. Variables independiente y dependiente.

Gráficas funcionales.

Interpretación de gráficas funcionales de situaciones próximas al mundo del alumnado.

Elaboración de algunas gráficas 

Representación de funciones lineales a partir de sus ecuaciones.

 

ESTADÍSTICA

Estudio estadístico. Variables estadísticas cualitativas y cuantitativas. Población y muestra.

Tablas de frecuencias. Frecuencia absoluta, relativa y porcentual. Tablas de frecuencias. Construcción. Interpretación.

Gráficos estadísticos. Gráficas estadísticas. Interpretación. Diagrama de barras. Polígono de frecuencias. Diagrama de sectores.

Parámetros estadísticos: Media. Moda.

 

MEDIDA DE MAGNITUDES

Concepto de magnitud.

Unidad de medida. El Sistema Métrico Decimal.

Longitud, masa y capacidad. Unidades y equivalencias.

Expresiones complejas y incomplejas. Operaciones.

Resolución de problemas con medidas de longitud, capacidad  peso y superficie.

Unidades de volumen y sus equivalencias con las unidades de capacidad.

Resolución de problemas con medidas de superficie.

 

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos y ángulos. Trazado de la mediatriz de un segmento. Trazado de la bisectriz de un ángulo.

Ángulos. Elementos. Nomenclatura. Clasificación. Medida. Construcción de ángulos complementarios, suplementarios, consecutivos, adyacentes y ángulos de una amplitud dada.

O sistema sexagesimal de medida. Unidades. Equivalencias. Expresión compleja e incompleja de medidas de ángulos. Operaciones con medidas de ángulos. Aplicación de los algoritmos para operar ángulos en forma compleja

Ángulos en los polígonos. Suma de los ángulos de un triángulo. Suma de los ángulos de un polígono de “n” lados.

Ángulos en la circunferencia. Ángulo central. Ángulo inscrito. Relaciones.

 

FIGURAS GEOMÉTRICAS

Figuras planas. Clasificación.

Triángulos. Clasificación y construcción. Relaciones entre lados y ángulos. Medianas: baricentro. Alturas: orto-centro. Circunferencia inscrita y circunscrita.

Cuadriláteros. Clasificación. Paralelogramos: propiedades. Trapecios. Trapezoides.

Polígonos regulares. Clasificación y elementos.

 

LONGITUDES Y ÁREAS

Teorema de Pitágoras: Aplicaciones del teorema de Pitágoras:

Áreas y perímetros en los cuadriláteros.

Área y perímetro de un triángulo.

Áreas de polígonos.

Medidas en el círculo y figuras asociadas. Perímetro y área del círculo. Área del sector circular. Área de una corona circular.

Resolución de problemas con cálculo de áreas.

Contenidos

  • Ciclo superior FP 12
  • Exámenes oficiales Inglés 8
  • Clases de Inglés 5
  • ¿Cómo aprendemos el lenguaje? 1
  • Dibujo técnico 1

¿DÓNDE ESTAMOS Y CÓMO LLEGAR?

  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Login

© 2023 Academia JJoyce 
                                  Academia JJoyce