Menu
  • Home
  • Materias docentes
    • Inglés
    • Exámenes oficiales
    • Primaria, Eso, Bachillerato
      • Dibujo técnico y artístico
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 2º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 3º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 4º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 1º BACHILLER
      • QUÍMICA: 2º BACHILLER
      • FÍSICA: 2º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 1º ESO
      • MATEMÁTICAS 2º ESO
      • MATEMÁTICAS 3º ESO
      • MATEMÁTICAS 4º ESO
      • MATEMÁTICAS 1º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 2º BACHILLER
    • Ciclo superior FP
  • Blog
  • ¿Dónde estamos?
  • Contacto



  • Home
  • Materias docentes
    • Inglés
    • Exámenes oficiales
    • Primaria, Eso, Bachillerato
      • Dibujo técnico y artístico
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 2º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 3º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 4º ESO
      • FÍSICA Y QUÍMICA: 1º BACHILLER
      • QUÍMICA: 2º BACHILLER
      • FÍSICA: 2º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 1º ESO
      • MATEMÁTICAS 2º ESO
      • MATEMÁTICAS 3º ESO
      • MATEMÁTICAS 4º ESO
      • MATEMÁTICAS 1º BACHILLER
      • MATEMÁTICAS 2º BACHILLER
    • Ciclo superior FP
  • Blog
  • ¿Dónde estamos?
  • Contacto

MATEMÁTICAS 4º ESO

NÚMEROS ENTEROS Y FRACCIONES

Realizar operaciones combinadas con números enteros.

Realizar operaciones con fracciones.

Realizar operaciones con decimales exactos.

 

NÚMEROS REALES

Dominar la expresión decimal de un número y calcular su fracción generatriz.

Clasificar números de distintos tipos.

Representar números reales en la recta real.

Realizar aproximaciones de números decimales.

Conocer y utilizar los intervalos y su representación gráfica.

 

POTENCIAS Y RADICALES

Notación científica. Expresar un número en notación científica y operar con estas expresiones.

Potencias. Interpretar potencias de exponente entero y operar con ellas. Aplicar las técnicas de cálculo para hallar potencias.

Radicales. Identificar los radicales. Realizar operaciones con radicales.

 

PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES

Proporcionalidad directa e inversa. Resolver ejercicios de proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa.

Porcentajes. Calcular porcentajes. Resolver problemas de aumentos o disminuciones porcentuales. Resolver problemas de interés simple y compuesto.

 

ECUACIONES

Resolver ecuaciones de segundo grado.

Factorizar polinomios extrayendo factor común, operando con Ruffini y mediante el uso de identidades notables.

 

SISTEMAS DE ECUACIONES

Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante los métodos de reducción y sustitución.

Resolver gráficamente sistemas lineales relacionando la solución con la posición relativa de las rectas.

 

INECUACIONES

Resolver inecuaciones de primer grado e interpretar gráficamente las soluciones.

Resolver sistemas de inecuaciones de primer grado e interpretar la solución.

 

SEMEJANZAS

Teorema de Tales. Aplicar el teorema de Tales y los criterios de semejanza.

Teorema de Pitágoras. Aplicar los teoremas de Pitágoras, del cateto y de la altura.

Construir figuras semejantes.

 

TRIGONOMETRÍA

Razones trigonométricas de un ángulo agudo. Definición de seno, coseno y tangente de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo. Relación entre las razones trigonométricas. Cálculo de una razón a partir de otra dada. 

Razones trigonométricas de un ángulos cualquiera. Circunferencia goniométrica. . Relaciones de las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera con  uno del primer cuadrante.  

Resolución de triángulos. 

Radián. Relación entre grados y radianes. 

 

GEOMETRÍA ANALÍTICA

Calcular un vector a partir de dos puntos. Calcular el módulo de un vector.

Hallar el punto medio de un segmento. Hallar el punto simétrico a un punto con respeto de otro punto

Obtener la distancia entre dos puntos.

Reconocer las distintas formas de la ecuación de una recta; vectorial, paramétricas, continua, explícita. 

Identificar la posición relativa de dos rectas en el plano.

 

FUNCIONES

Expresar una función.

Reconocer una función definida a trozos.

Identificar las características más relevantes de una función.

Estudiar las características de una función dada su representación gráfica (dominio, recorrido, continuidad…).

 

TIPOS DE FUNCIONES

Representar funciones lineales, cuadráticas, exponenciales y de proporcionalidad inversa a partir de sus expresiones analíticas.

Obtener las características de cada tipo de función conociendo su gráfica.

Identificar cada tipo de función con su gráfica correspondiente.

Composición de dos funciones.

Calcular la inversa de una función

 

ESTADÍSTICA

Reconocer procesos de muestreo.

Reconocer y explicar los distintos gráficos estadísticos.

Dado un conjunto de datos, obtener las principales medidas estadísticas, tanto de centralización como de dispersión.

 

PROBABILIDAD

Aplicar las propiedades de los sucesos y de las probabilidades.

Calcular probabilidades de sucesos independientes y dependientes.

Utilizar los diagramas en árbol para calcular probabilidades.

Utilizar el principio general de recuento.

Calcular el factorial de un número.

Hallar el valor de los números combinatorios.

Contenidos

  • Ciclo superior FP 12
  • Exámenes oficiales Inglés 8
  • Clases de Inglés 5
  • ¿Cómo aprendemos el lenguaje? 1
  • Dibujo técnico 1

¿DÓNDE ESTAMOS Y CÓMO LLEGAR?

  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Login

© 2023 Academia JJoyce 
                                  Academia JJoyce